Sin grabadora en Windows 7, pero con algunos extras que no están mal

Hace unos días que decidí darle una oportunidad a Windows 7 hasta que llegara la nueva release de Ubuntu dentro de muy poquito (en octubre). En el post anterior, comentaba que Windows 7 parecía haber reconocido todos los dispositivos sin problemas...

Bueno, pues no es cierto; la grabadora de DVD de doble capa con LightScribe, se reconoce como, simplemente, un lector de DVD.

Al principio no le di importancia a ese Other Devices, ya que todo parecía correcto... Pero resulta que el lector del grabador de DVD con disco duro que tenemos en el comedor dejó de leer... Queríamos ver una serie que teníamos grabada y recurrí al método de emergencia: rescatar el viejo Evo N400C, cargarle GeexBox y conectarlo a la tele para salir del paso.

Intenté borrar dos CD-RW que tenía a mano, pero el programa de grabación InfraRecorder se quedaba colgado y no finalizaba el borrado.

Al final lo dejamos por imposible y estuvimos viendo algo en la tele...

Al cabo de unos días me dió por probar, con más calma, con otro programa de grabación: CDBurnerXP. Al intentar borrar uno de los CD-RW, me informó de que no se habían encontrado dispositivos compatibles. Y así me di cuenta de que Windows 7 había degradado a la grabadora de DVDs a simple lector de ídems.
En la web del portátil en HP hay disponibles drivers para la grabadora, así que descargué el soporte de LightScribe. Sin éxito. (Tampoco me funcionó el update que descargué desde la página oficial de LightScribe).

Otra corrección al post anterior es que el portátil sí que tiene un pequeño led indicador en la tecla mayúsculas, y otro sobre el conector de la alimentación (que sólo se enciende un instante al conectar el cable). Este indicador -imagino- que puede indicar cuándo se está suministrando corriente a la batería, pero como desde que lo compré no la he colocado, no puedo asegurarlo.

Aunque Windows 7 vuelve a ser usable como sistema operativo -a diferencia de Vista-, sigue teniendo algunos puntos oscuros. Ya hablé del problema a la hora de acceder al recurso compartido o a la aplicación web que tengo en el Vectra (con Ubuntu Server), así que no insistiré en ello.

Me ha llamado la atención que algunos programas -e incluso algunas acciones-, necesitan que las valide mediante un cuadro de diálogo. Aunque no llega al nivel de intrusismo de UAC en Vista, sigue siendo un incordio. Algunos programas muestran un escudo sobre el icono, indicando que requieren aprobación para funcionar, mientras que otros o bien no arrancan, o no funcionan como deberían si no se ejecutan como Administrador (aunque no lo indique el icono).

El tema de la SuperBarra cuesta un poco al principio, pero se le coge pronto el truco y la verdad es que no está mal. El problema es que la integración con algunos de los programas que utilizo habitualmente no es completa y no se aprovechan al máximo las funcionalidades que proporciona.

Windows 7 incorpora algunas aplicaciones de base extras, como la herramienta de captura de pantallas Snipping Tool o las notas Sticky Notes.

La Snipping Tool es simple y funcional, pero creo que hubiera sido interesante incluir una opción para enviar la imagen capturada a Paint, como mínimo, para cuando es necesaria una mínima edición... Aunque lo ideal sería poder definir una aplicación de destino y pasar la captura al programa que deseemos. Pero algo es algo.

En el mismo sentido, las Sticky Notes cumplen con su cometido como Post-It virtual, pero no permiten definir el tamaño y el tipo de letra (aunque sí el color de la nota). Nada de poder guardar la nota, imprimirla o enviarla por mail. Ni una triste opción para copiar el contenido al portapapeles... Y ni hablar de backups automáticos o cosas por el estilo... De nuevo una adición que está bien, aunque demasiado simple.

Lo que me ha parecido genial es la gestión de ventanas; si antes podíamos organizar las ventanas en forma de mosaico (horizontal y vertical) o en cascada, ahora estas opciones han sido substituidas por una organización simplificada; no tan potente pero más ágil. Si arrastramos una ventana hacia un lado de la pantalla, cuando el ratón "choca", la ventana se redimensiona y se ajusta para cubrir el 50% más cercano a ese lado. De esta manera, es muy sencillo colocar dos ventanas una junto a otra. Perdemos la posibilidad de colocar más de dos ventanas en mosaico, pero la verdad es que creo que es un acierto (lo normal es colocar sólo dos, incluso con pantalla panorámica). Si arrastramos la ventana hacia el borde superior de la pantalla, se maximiza. Si, en vez de arrastrar, estamos redimensionando la ventana, al tocar uno de los bordes superior o inferior, la ventana se estira hasta cubrir el máximo espacio vertical posible (pero sin variar de ancho). Los gestos son intuitivos y la funcionalidad es buena, aunque no estaría mal que se pudieran personalizar algunas opciones.

En general, la impresión que tengo de Windows 7 es que es un gran paso adelante -especialmente respecto a Vista. La gestión de las ventanas es un paso en la dirección correcta, pero aún queda lejos de las opciones que proporciona Max OS X o Linux.

En resumen, un avance para Microsoft, pero nada innovador que Mac o Linux no tengan desde hace tiempo. Creo que conseguirá desbancar a XP, finalmente, de los equipos de todos los que se resistieron a Vista, pero dificilmente hará volver a los que saltamos a otros sistemas.

Comentarios